Más visitantes y mayor gasto turístico
Solo en agosto, más de 11 millones de turistas visitaron España, lo que representa un incremento del 5 % respecto a 2024. En conjunto, gastaron más de 16.000 millones de euros, un aumento de casi el 7 %. Según los expertos, el mercado turístico español muestra signos claros de estabilización. El crecimiento es más moderado que en los años posteriores a la pandemia, pero los visitantes permanecen más tiempo y gastan más por estancia, lo que impulsa un desarrollo más equilibrado y sostenible del sector.
También están cambiando los hábitos de viaje. Muchos turistas optan ahora por estancias más largas y distribuidas a lo largo del año en lugar de concentrar sus vacaciones en julio y agosto. Gracias a los inviernos suaves y a la amplia oferta de vuelos directos desde Bélgica y los Países Bajos, las zonas costeras e insulares siguen siendo atractivas durante todo el año. Esto significa que el turismo español ya no depende de unos pocos meses de alta ocupación, sino que evoluciona hacia un modelo más estable durante todo el año.
Las regiones más populares
Las Islas Baleares siguen siendo el destino más popular, con más de 2,5 millones de viajeros en agosto. Andalucía también registró un crecimiento notable, cercano al 8 %. La Costa Blanca, la Costa del Sol y las Islas Canarias continúan siendo destinos preferidos por los visitantes del norte de Europa. Gracias a los numerosos vuelos directos desde Bélgica y los Países Bajos, cada vez más personas visitan estas regiones fuera de la temporada alta.
En particular, la Costa Blanca —con localidades como Torrevieja, Orihuela Costa, Benidorm, Altea, Calpe, Moraira y Jávea— es especialmente popular entre belgas y neerlandeses que disfrutan pasando el invierno o invirtiendo en una segunda residencia. Su clima agradable, excelente infraestructura y amplios servicios (incluso en neerlandés) hacen que esta región sea muy apreciada. Además, grandes ciudades como Málaga, Valencia y Alicante atraen cada vez más visitantes y compradores interesados en la cultura, la gastronomía y la autenticidad.
La distribución más equilibrada del turismo entre diferentes regiones y estaciones contribuye a un crecimiento más sostenible. Esto permite que los mercados inmobiliarios costeros se mantengan estables, sin fuertes fluctuaciones de precios. Para quienes consideran comprar una segunda residencia, esto supone una mayor seguridad y un entorno de inversión más atractivo.
Buenas perspectivas para las segundas residencias
Para quienes estén pensando en adquirir una vivienda en España, las cifras son alentadoras. La combinación de un turismo estable, un mayor gasto de los visitantes y una creciente demanda de alojamientos de calidad ofrece excelentes perspectivas para el alquiler vacacional. Los apartamentos y villas en la costa se reservan cada vez más también en primavera y otoño, lo que mejora la rentabilidad de las segundas residencias.
El mercado de alquiler se ha vuelto además más profesional. Muchos propietarios colaboran con gestores especializados que se encargan de la entrega de llaves, limpieza, registro e incluso marketing. De este modo, pueden alquilar sus propiedades sin preocupaciones, incluso si no residen en España. Esta profesionalización aumenta la confianza de los inquilinos y adapta la oferta a las expectativas actuales: confort, limpieza y una experiencia personalizada.
Los turistas también buscan cada vez más alojamientos con un carácter auténtico. Un apartamento con vistas al mar, un moderno ático en el centro de una animada localidad costera o una finca rústica en el interior resultan muy atractivos para quienes buscan algo más que sol y playa. Los propietarios que decoran su vivienda con estilo propio o en una ubicación especial tienen una clara ventaja en el mercado del alquiler.
La tecnología también está transformando el sector. Aunque las plataformas internacionales siguen siendo predominantes, cada vez hay más interés en el alquiler directo a través de agencias locales, que mantienen un contacto más cercano con los huéspedes. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para los propietarios que buscan flexibilidad y una clientela fiel.
Bélgica y los Países Bajos siguen siendo mercados clave
En agosto, más de 614.000 neerlandeses y 339.000 belgas viajaron a España. En los primeros ocho meses del año, esto suma más de 5,6 millones de visitantes. Para muchos, España no es solo un destino vacacional, sino un lugar al que regresan con frecuencia. Cada vez más compatriotas optan por tener su propia vivienda bajo el sol español.
La proximidad, las conexiones aéreas directas y el coste de vida relativamente bajo siguen siendo grandes ventajas. Además, las recientes reformas fiscales en regiones como la Comunidad Valenciana son favorables para los compradores extranjeros. Esta región ofrece no solo un clima excelente y una alta calidad de vida, sino también ventajas fiscales atractivas para residentes y propietarios de segundas viviendas.
También está cambiando el perfil de los compradores belgas y neerlandeses. Mientras antes buscaban principalmente apartamentos de vacaciones, ahora muchos prefieren viviendas aptas para todo el año, con espacio de oficina, buena conexión a internet y eficiencia energética. Esta tendencia se alinea con el movimiento hacia el “slow living”: disfrutar de la vida española a un ritmo más tranquilo, con atención a la calidad, la gastronomía y la cultura local.
Perspectivas de futuro: un mercado turístico maduro
Las cifras de 2025 muestran que España se está consolidando como un mercado turístico maduro y estable. El enfoque se centra menos en la cantidad y más en la calidad y la sostenibilidad. Esto es positivo para los inversores inmobiliarios, ya que crea un entorno equilibrado en el que tanto las comunidades locales como los propietarios extranjeros pueden prosperar.
Gracias a su sólida infraestructura, su clima de inversión favorable y el atractivo duradero de su estilo de vida, España sigue ofreciendo excelentes oportunidades para los compradores de segundas residencias. Ya sea un apartamento frente al mar, una villa moderna con piscina o una casa con encanto en el interior, España continúa siendo un país lleno de posibilidades para quienes desean hacer realidad su sueño bajo el sol.
Los datos se recopilan mediante muestreos en diferentes puntos de salida del país (aeropuertos, puertos, estaciones de tren y pasos fronterizos), donde los viajeros son entrevistados al salir mediante un cuestionario electrónico. La metodología sigue las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT/UNWTO) y de EUROSTAT, y tiene en cuenta las diferencias entre días laborables, fines de semana y festivos para garantizar resultados representativos.