Hoy, además de la ubicación y las vistas, los compradores se fijan especialmente en los costes energéticos,
el confort y la durabilidad a largo plazo. Tiene sentido: la calefacción y la refrigeración representan casi
la mitad del consumo total de energía en Europa, de modo que unos edificios más eficientes pueden reducir de
verdad las facturas mensuales y mejorar el confort diario.
Auteur: Brent Van der Weyen (Areamanager Costa Blanca Noord)
Al mismo tiempo, la normativa se endurece. En España, el certificado de eficiencia energética (etiqueta A–G) es
obligatorio en ventas y alquileres, y el método de evaluación se ha actualizado recientemente. A nivel de la UE,
la EPBD revisada orienta el mercado hacia viviendas de obra nueva muy eficientes o casi sin emisiones a partir de 2030.
Para los compradores, esto implica que en los próximos años los proyectos aplicarán estándares cada vez más exigentes.
¿Qué significa “sostenible” en la práctica de la obra nueva en España?
La obra nueva sostenible se apoya en tres pilares que, en conjunto, reducen el consumo y aumentan el confort.
-
Base sólida o envolvente del edificio
Una buena aislación en fachadas y cubiertas, junto con acristalamiento térmico (doble o triple),
ayuda a mantener el interior más fresco en verano y más cálido en invierno. Decisiones de diseño como
la orientación, los aleros y la protección solar exterior contribuyen a evitar el sobrecalentamiento.
-
Sistemas eficientes
Cada vez más proyectos optan por bombas de calor, a menudo aire-agua. Estos sistemas trasladan el calor en
lugar de generarlo y, por ello, suelen funcionar con más eficiencia que los sistemas tradicionales.
Pueden calefactar en invierno y refrescar en verano, normalmente combinados con suelo radiante/refrescante
o fancoils.
-
Energías renovables y control inteligente
Los paneles fotovoltaicos generan parte de la electricidad. La solar térmica cubre una parte del agua caliente
sanitaria. El control inteligente (termostatos, sombreamiento, monitorización) ayuda a aplanar picos y evitar
consumos innecesarios. El rendimiento real depende de la superficie de cubierta, la orientación y las sombras,
pero el clima español hace atractivo el uso de la energía solar en muchas regiones.
¿Qué se ve realmente en las memorias de 2025?
- Aislación y acristalamiento como base, con medidas contra el sobrecalentamiento: sombreamiento exterior y orientación estudiada.
- Bomba de calor (aerotermia) para calefacción y refrigeración; a menudo también para el agua caliente sanitaria.
- Fotovoltaica y/o solar térmica, según superficie y orientación de la cubierta.
- Domótica para el control de temperatura, sombreamiento y seguimiento del confort y los consumos.
- Preparación para vehículo eléctrico: en edificios nuevos o profundamente reformados, la (pre)infraestructura para puntos de carga es cada vez más habitual.
- Materiales y agua: más materiales locales/naturales de menor impacto y riegos o filtración de piscina más eficientes en el uso de agua.
Por qué esto importa a los compradores
Ante todo, por el confort cotidiano. Una envolvente bien resuelta estabiliza la temperatura interior, de modo que
aire acondicionado y calefacción trabajan menos. Se nota en la vivienda y en la factura. Además, elegir hoy una buena
prestación energética anticipa una normativa más estricta y reduce la probabilidad de futuras adaptaciones. Por último,
el mercado valora cada vez más las viviendas eficientes; el impacto exacto depende de la ubicación, el tipo de activo y
la calidad de ejecución.
Ejemplos de decisiones que marcan la diferencia en la práctica
-
Envolvente y confort de verano
Un apartamento con buen sombreamiento, aislación suficiente en cubierta y acristalamiento térmico sufre menos
sobrecalentamiento. Eso se traduce en menos horas de aire acondicionado y mejor descanso en los meses más cálidos.
-
Elección y ubicación del sistema
Una bomba de calor puede ser muy silenciosa y eficiente cuando está bien dimensionada y la unidad exterior bien situada
(no junto a un dormitorio o terraza). En la costa, una aire-agua suele ser suficiente; en interior o zonas más frías,
el dimensionado y el sistema de emisión requieren más atención.
-
Energía solar y perfil de generación
La fotovoltaica produce sobre todo durante el día, ideal si el hogar consume también en ese período (teletrabajo, refrigeración).
Con un termo solar se cubre parte del agua caliente con el sol. Si se concentra el consumo por la noche, conviene valorar
el uso inteligente de la generación diurna, por ejemplo activando la bomba de calor o el acumulador.
-
Ventilación y calidad del aire interior
El aire fresco es esencial para el confort. Los sistemas que combinan ventilación y eficiencia limitan las pérdidas de calor o
frío y garantizan una renovación adecuada del aire. A menudo se pasa por alto, pero influye en la calidad de uso global.
¿Y las viviendas existentes (segunda mano)?
La eficiencia varía mucho según el año de construcción y las reformas realizadas. Estos inmuebles suelen destacar por
ubicación y carácter. Con medidas específicas —más aislación en cubierta o fachada, sustitución de vidrio simple, instalación
de bomba de calor, fotovoltaica o solar térmica— en muchos casos se logra una mejora clara. Qué intervención rinde más depende
de cada vivienda; una breve evaluación técnica ayuda a priorizar.
Hacia 2030: qué cambia
La hoja de ruta europea exige edificios nuevos cada vez más eficientes, con pasos claros hacia construcciones casi sin
emisiones. España lo está traduciendo mediante códigos técnicos más estrictos y una metodología de eficiencia actualizada.
Para los compradores, el listón sube cada año. Elegir hoy un proyecto de altas prestaciones ya te acerca a la norma de mañana
y reduce el riesgo de ajustes posteriores.
Preguntas frecuentes
¿Está garantizada una etiqueta A en obra nueva?
Depende del diseño, la ejecución y la ubicación. Muchos proyectos aspiran a calificaciones altas, pero solicita siempre la
documentación y, en obras en curso, la indicación calculada.
¿Siempre compensa poner paneles solares en España?
A menudo sí, gracias a la alta irradiación solar de muchas regiones. Aun así, la orientación, las sombras y la superficie
de la cubierta siguen siendo decisivas. Pide una estimación específica para la vivienda (también puedes usar
PVGIS) y comprueba cómo encaja con tu perfil de consumo.
¿Basta una bomba de calor para el invierno?
En las zonas costeras, por lo general sí, con buen diseño y aislación. En interior o a mayor altitud, el dimensionado y
el sistema de emisión necesitan más atención.
¿La domótica aporta de verdad?
Principalmente ayuda a evitar derroches: la temperatura adecuada en el momento justo y un sombreamiento que colabora.
El efecto depende de los ajustes y del uso.
¿Cómo comparar proyectos sin perderse en los detalles?
Para cada proyecto, pregunta por la etiqueta (objetivo), el nivel de aislación y acristalamiento, el tipo y la ubicación de la bomba
de calor, la presencia y estimación de fotovoltaica o solar térmica, las soluciones contra el sobrecalentamiento y cualquier
infraestructura de recarga. Estos cinco puntos ofrecen una visión rápida y equilibrada.
Conclusión
La obra nueva sostenible en España combina una buena envolvente, sistemas eficientes y energía solar, con control inteligente.
Eso aporta confort tangible, ayuda a reducir el consumo y prepara la vivienda para un marco regulatorio que se endurece paso a paso.
Si buscas obra nueva en las costas españolas, incluye pronto la eficiencia energética en tu selección y solicita la documentación
técnica de cada proyecto. Obtendrás así una visión clara y fundamentada, acorde con tu presupuesto y el uso que piensas darle a la vivienda.